Falta de apoyo político en industria química ¿Mito o realidad?

Falta de apoyo político en la industria química: ¿Mito o realidad?

La industria química en México es un pilar fundamental para la economía nacional, representando aproximadamente el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando miles de empleos directos e indirectos. A pesar de su relevancia, ha enfrentado desafíos significativos en términos de competitividad y crecimiento, lo que ha llevado a cuestionar si existe una falta de apoyo político hacia este sector.

Situación actual de la industria química en México


En 2024, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) destacó el potencial del sector para duplicar su tamaño para 2035, lo que implicaría inversiones superiores a 40 mil millones de dólares. Este crecimiento permitiría avanzar hacia la autosuficiencia, reduciendo las importaciones de petroquímicos básicos y fortaleciendo la economía nacional.


Sin embargo, para alcanzar estas metas, es necesario superar obstáculos como el acceso confiable al gas natural, la disponibilidad de insumos petroquímicos y la implementación de políticas industriales que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico. La presidenta de la ANIQ, ha enfatizado la importancia de atender estos factores para incrementar la producción y la participación del contenido nacional en toda la cadena de valor. 


Políticas públicas y apoyo gubernamental


En septiembre de 2022, la Secretaría de Economía presentó la estrategia "Rumbo a una política industrial", con el objetivo de alinear los esfuerzos de actores económicos públicos y privados hacia un modelo de crecimiento incluyente. Esta estrategia se compone de cuatro ejes transversales: innovación y tendencias tecnológicas-científicas, formación de capital humano, promoción de contenido regional e industrias sostenibles y sustentables. 


Aunque esta política reconoce la importancia de sectores estratégicos como el agroalimentario, eléctrico-electrónico y farmacéutico, la industria química no ha recibido una atención específica equivalente. Esto ha generado percepciones de insuficiente apoyo político, especialmente considerando los desafíos que enfrenta el sector en términos de infraestructura y competitividad.


Desafíos y oportunidades para el sector químico


Uno de los principales retos es la dependencia de insumos proporcionados por Petróleos Mexicanos (Pemex). La situación financiera de Pemex y su enfoque en la producción de hidrocarburos han limitado la disponibilidad de materias primas esenciales para la industria química. Además, la falta de inversión en infraestructura para el suministro de gas natural ha afectado la capacidad productiva del sector.


A pesar de estos desafíos, existen oportunidades significativas. La ubicación geográfica de México, su acceso a diversos mercados internacionales y la disponibilidad de recursos naturales son ventajas competitivas que pueden ser aprovechadas. Para ello, es fundamental que el gobierno implemente políticas públicas que promuevan la inversión, la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria química.


Conclusión


La percepción de falta de apoyo político hacia la industria química en México tiene fundamentos en los desafíos que enfrenta el sector. Sin embargo, también es cierto que existen iniciativas gubernamentales orientadas a fortalecer la industria en general. Para que la industria química alcance su potencial y contribuya aún más al desarrollo económico del país, es necesario un compromiso más decidido por parte de las autoridades, enfocándose en resolver los obstáculos específicos que limitan su crecimiento y competitividad.

Cotizar