Te explicamos la nom-001-semarnat-2021 en 5 puntos importantes

¿Qué es la NOM-001-SEMARNAT-2021 y por qué es importante?


La contaminación del agua es uno de los problemas ambientales más graves a nivel global, y México no es la excepción. En respuesta a esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) emitió la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, la cual regula los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos de agua nacionales. Esta norma reemplaza a la NOM-001-SEMARNAT-1996 y representa un esfuerzo por endurecer los controles sobre la contaminación hídrica.

Con la nueva normatividad, las empresas e industrias deben adaptarse a nuevos estándares más estrictos para garantizar que sus descargas no generen un daño irreversible a los ecosistemas acuáticos y a la salud humana. A continuación, te explicamos la NOM-001-SEMARNAT-2021 en cinco puntos clave.

Te explicamos la nom-001-semarnat-2021 en 5 puntos importantes

1. Objetivo y Alcance de la NOM-001-SEMARNAT-2021


Esta norma tiene como propósito regular y establecer los límites máximos permisibles de contaminantes presentes en las aguas residuales que son descargadas en ríos, lagos, mares y otros cuerpos de agua nacionales. Su aplicación es obligatoria para todas las industrias, municipios y cualquier entidad que vierta aguas residuales en estos cuerpos hídricos.


Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Reducir la contaminación de los cuerpos de agua nacionales.
  • Mejorar la calidad del agua para consumo humano y para la biodiversidad.
  • Fomentar el tratamiento y la reutilización de aguas residuales.


La norma establece parámetros específicos para la medición y control de contaminantes, asegurando que las descargas sean lo menos dañinas posibles.


2. Principales Cambios Respecto a la NOM-001-SEMARNAT-1996


La actualización de la norma responde a la necesidad de modernizar los estándares de calidad del agua en México, considerando los avances científicos y tecnológicos en el tratamiento de aguas residuales. Entre los cambios más significativos destacan:


  • Nuevos límites máximos permisibles: La NOM-001-SEMARNAT-2021 establece restricciones más estrictas para contaminantes como la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la demanda química de oxígeno (DQO), los sólidos suspendidos totales (SST) y los nutrientes (nitrógeno y fósforo).
  • Parámetros adicionales: Se añaden controles sobre sustancias emergentes y otros compuestos tóxicos que no estaban regulados en la versión anterior.
  • Mayor rigor en los métodos de medición: Se han actualizado los procedimientos para medir la contaminación del agua, alineándolos con estándares internacionales.


Estos cambios buscan mejorar la calidad del agua en México y reducir el impacto ambiental de las descargas industriales y municipales.


3. Parámetros Claves y Límites de Descarga


La NOM-001-SEMARNAT-2021 establece límites máximos permisibles para distintos contaminantes en función del tipo de cuerpo receptor de agua. Entre los principales parámetros regulados se encuentran:


  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5): Indicador de la cantidad de materia orgánica biodegradable presente en el agua.
  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Representa la cantidad de materia orgánica e inorgánica susceptible de oxidación química.
  • Sólidos Suspendidos Totales (SST): Determinan la cantidad de partículas en suspensión en el agua.
  • Nitrógeno y Fósforo: Regulan la presencia de estos nutrientes que, en exceso, pueden provocar la eutrofización de cuerpos de agua.


Estos parámetros se deben medir periódicamente para asegurar el cumplimiento de la norma y evitar sanciones.


4. Impacto en las Empresas e Industrias


Las empresas que descargan aguas residuales en cuerpos de agua nacionales deben adaptarse a los nuevos estándares establecidos por la NOM-001-SEMARNAT-2021. Para cumplir con la norma, deben:


  • Implementar tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales.
  • Realizar monitoreos constantes y reportes periódicos a la autoridad ambiental.
  • Adoptar estrategias para la reducción de contaminantes en sus procesos productivos.


El incumplimiento de la norma puede resultar en sanciones económicas, clausura de operaciones e incluso responsabilidades penales en casos de daño ambiental grave.


5. Sanciones y Cumplimiento de la Norma


La SEMARNAT y otras autoridades ambientales están facultadas para supervisar el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021 mediante inspecciones y auditorías. Las sanciones por incumplimiento pueden incluir:


  • Multas que van desde miles hasta millones de pesos, dependiendo del grado de afectación ambiental.
  • Clausura temporal o definitiva de actividades contaminantes.
  • Responsabilidad legal y penal en caso de daño ambiental significativo.


Por ello, es crucial que las empresas cumplan con la norma y adopten medidas preventivas para evitar sanciones.


Conclusión


La NOM-001-SEMARNAT-2021 es un paso crucial hacia la protección de los recursos hídricos en México. La implementación de esta norma obliga a empresas y municipios a mejorar sus procesos de tratamiento de aguas residuales, contribuyendo a un futuro más sustentable. Adaptarse a esta regulación no solo es una obligación legal, sino una necesidad para proteger el medio ambiente y garantizar la disponibilidad de agua limpia para las futuras generaciones.



Cotizar